
¿Cómo influyen las deudas e impuestos en los juicios sucesorios?
En este blog se encontrará la información de cómo se pueden resolver los conflictos y disputas en un juicio sucesorio, pero también cómo funciona la herencia intestada.
Todas las personas que han perdido a un ser querido y que nunca iniciaron el juicio de herencia para poner a su nombre los bienes que eran propiedad de su familiar, deben estar atentos a lo siguiente. Cuando esto sucede, los bienes que pertenecían a la persona fallecida caen en un hoyo de inseguridad legal que te impide disponer libremente de ellos o, incluso, provoca que los bienes, por ejemplo una casa, se comience a dañar con el paso del tiempo o algunos vivales se los apropien sin que puedas acudir ante un juez a defender el derecho que tienes sobre ellos. Este problema es más común de lo que te puedas imaginar.
Como ejemplo, te puedo mencionar una cantidad enorme de inmuebles que están ubicados en la parte más antigua de Ciudad Juárez que se encuentran en malas condiciones, debido a que el dueño falleció y sus hereditarios dejaron pasar el tiempo sin ocuparse de abrir un juicio para acceder a la propiedad de esos bienes. Incluso, en algunos casos, hay casas que han sido habitadas por personas ajenas con el paso del tiempo y el desinterés de los herederos, estas personas han sido declaradas propietarias, ya que tramitaron algún juicio de prescripción positiva.
La tramitación de este juicio inicia con una solicitud de parte de las personas que pueden ser herederos, normalmente el cónyuge y los hijos, cuando no se dejó un testamento.
Cuando una persona deja testamento, entonces la solicitud ante el tribunal la hacen las personas que aparezcan como herederas en el mismo.
También es importante cuántos y qué condiciones reúnen los herederos porque, dependiendo de esto, será la forma en la que se llevará el juicio.
Pongamos varios casos que se pueden presentar:
• Existe un testamento y en este se designó a un solo heredero.
En este caso la tramitación del juicio sucesorio se facilita mucho, puesto que es más rápido llegar a la etapa final en la que se le adjudican los bienes al único heredero. De hecho, la ley contempla la posibilidad de saltar algunas partes del juicio para agilizar el proceso. Digamos que este es el escenario más sencillo de manejar.
• Existe un testamento y en el mismo se designaron a varios herederos.
En el testamento se dispone que los bienes pasarán a ser de los herederos a título universal, es decir que todos serán dueños de todo en calidad de copropietarios. En este caso, el juicio tiene que pasar por todas las etapas sin saltar ninguna. También cabe la posibilidad de que los herederos lleguen a acuerdos que les permitan quedarse con bienes específicos sin ser copropietarios. Para ello, es necesario que se logre que todos los herederos estén de acuerdo y que se celebren contratos fuera de la tramitación del juicio sucesorio.
• Otro caso que se presenta, independientemente de si hay o no testamento, es cuando hay herederos menores de edad.
En este caso, la ley prevé formas de proteger los bienes y los derechos de los menores de edad, por lo que van a suceder dos cosas. La primera es que el juez nombrará a un tutor que representará los derechos del menor de edad en el juicio hasta que éste cumpla la mayoría de edad. Este tutor puede ser un pariente o un abogado designado por el tribunal.
En segundo lugar, se le fijarán algunas restricciones a la forma en la que se puede disponer de los bienes del heredero menor de edad. Un ejemplo es que los padres del menor no podrán vender los bienes del niño sin la autorización de un juez, ante quien deberán demostrar la conveniencia de la venta de los bienes para el bienestar del menor. Por ejemplo, que el dinero que se obtenga de la venta de una casa, propiedad del menor, se usará para crear un fondo educativo.
• No existe testamento y son varios los herederos.
En este caso la ley dispone, si los herederos no llegan a acuerdos, que los bienes de la herencia se repartirán, en partes iguales, entre todos los herederos. Pero también en este caso, siempre habrá la posibilidad de que los herederos se pongan de acuerdo y repartan equitativamente los bienes para que en vez de ser copropietarios de todos los bienes, sean propietarios de cada uno de los bienes heredados.
Por ejemplo, en un juicio hay tres casas de similar valor y hay tres herederos. Pueden ponerse de acuerdo para que se repartan las casas una para cada uno de los herederos. Inclusive, si una de las viviendas tuviera un valor mucho más bajo que las otras dos, sería posible que el heredero que la reciba en propiedad sea compensado por los otros dos herederos mediante el pago de una cantidad de dinero.
• Existe testamento y en este se dispone que los bienes se repartan a personas bien identificadas y definidas. En este caso, no hay herederos sino legatarios.
El legatario es una persona a la que se le designan bienes específicos en un testamento. A diferencia del heredero, el legatario no es copropietario, a menos que un bien específico se designe en el testamento a dos o más personas. Sin embargo, no dejan de ser legatarios.
Las características de un legatario incluyen:
La diferencia entre una herencia y un legado es que, en la primera, los bienes no se dejan a una o varias personas específicas sino a todos los herederos normalmente en partes iguales, mientras que en el legado siempre se dejan los bienes a personas definidas previamente en el testamento.
Como puedes ver, un juicio sucesorio puede tomar varios caminos porque cada caso es diferente de otros. Estos son sólo algunos de los casos más comunes que se pueden presentar pero no son los únicos.
En cualquier caso que estés, es recomendable que, antes de iniciar el juicio sucesorio, se reciba una asesoría profesional previa que diseñe una estrategia adecuada para la tramitación del juicio de tal forma que al final, se obtenga el resultado que mejor te convenga.
El equipo de Abogados Familiares te ayuda con asesoría en juicios sucesorios, herencias y juicios testamentarios. Ponemos la solución a tu alcance. Contáctanos
Contáctanos para obtener la información y atención que necesitas
En este blog se encontrará la información de cómo se pueden resolver los conflictos y disputas en un juicio sucesorio, pero también cómo funciona la herencia intestada.
En este blog se encontrará la información de cómo se pueden resolver los conflictos y disputas en un juicio sucesorio, pero también cómo funciona la herencia intestada.
La herencia, es un tema importante que todos debemos considerar en algún momento de nuestra vida. Se trata de cómo se dividirán nuestros bienes después de nuestro fallecimiento entre nuestros herederos.