PROBLEMA
Un matrimonio quiere dar por terminada su relación conyugal, pero de común acuerdo. No desean entablar un pleito sino terminar su relación mediante un convenio de divorcio voluntario. En este caso puede ser que haya hijos, bienes de ambos y que uno de los dos no trabaje ni tenga medios para subsistir una vez que se dé por terminado el matrimonio.
SOLUCIÓN
Se elabora un convenio de divorcio en el que ambos esposos estén de acuerdo. En este convenio se deben de prever varias cosas: a) si existen hijos, debe de determinarse quién tendrá la guarda y custodia de los mismos. Los menores de siete años se quedan con la madre y los mayores de doce años deben escoger con quién se quedan; b) si están casados por bienes mancomunados (sociedad conyugal) y hay bienes, debe determinarse a quién se le van a quedar esos bienes, normalmente es alguna vivienda o vehículos; c) si algunos de los esposos no tienen ingresos o hay hijos menores de edad o están estudiando, se debe determinar una pensión alimenticia para cada uno de ellos.
DATOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS
Se requieren los siguientes:
FORMA DE TRÁMITE
Se hacen llegar los documentos y datos al abogado para que elabore la solicitud de divorcio y el convenio.
Elaborada la solicitud y el convenio, se cita a los esposos para que firmen. Esta solicitud se presenta en el juzgado para que se le asigne expediente y comience el trámite.
Admitida la solicitud de divorcio, los esposos acuden al juzgado para ratificarla delante del juez. Entonces se dicta la sentencia mediante la cual se decreta el divorcio.
Se sacan copias certificadas de la sentencia y se inscriben en el registro civil para que se haga el acta de divorcio que se entrega una a cada uno de los clientes ya divorciados.
POSIBLES GASTOS
En estos casos los gastos posibles son los siguientes:
Nosotros te ayudamos a realizar los trámites de sucesión testamentaria